¿Cómo interpretar tu recibo de luz?
Uno de los primeros datos que debes saber es que la CFE tiene ocho tarifas para uso doméstico, de las cuales siete se aplican a distintas regiones del país de acuerdo con la temperatura media mínima en verano.
Es decir, tu tarifa se calculará de forma distinta de acuerdo al estado donde vives.
¿Por qué?
Esto se da por la razón de que en los lugares con temperaturas más altas se utiliza más electricidad ya que en estos lugares se ocupa más frecuentemente electrodomésticos de refrigeración, por lo cual la CFE otorga mayor subsidio a estas regiones. El tipo de tarifa que te toca aparece en tu recibo.
Tarifa
|
Temperatura media mínima
|
1
|
Menor a 25°C
|
1A
|
25°C
|
1B
|
28°C
|
1C
|
30°C
|
1D
|
31°C
|
1E
|
32°C
|
1F
|
33°C
|
El octavo tipo de tarifa no depende de la temperatura del lugar en el que vives, sino de tu manera de consumir.
Se trata de la tarifa doméstica de alto consumo, mejor conocida como DAC.
Esta tarifa se aplica cuando excedes el límite establecido para tu localidad en tu consumo mensual promedio de los últimos 12 meses y tu importe a pagar puede llegar a ser más del doble.
Tarifa
|
Temperatura media mínima
|
1
|
500 kWh/bimestre
|
1A
|
600 kWh/bimestre
|
1B
|
800 kWh/bimestre
|
1C
|
1,700 kWh/bimestre
|
1D
|
2,000 kWh/bimestre
|
1E
|
4,000 kWh/bimestre
|
1F
|
5,000 kWh/bimestre
|
Para cada una de las siete tarifas regionales con excepción del DAC, existen dos categorías establecidas de acuerdo a ciertos límites de consumo. En la primera categoría se aplica al consumo básico e intermedio; en la segunda, al consumo excedente.
Para explicar con mayor detalle aplicaremos un ejemplo de
cada uno con cuotas del mes de Junil del año 2011:
Categoría 1: Consumo de 0 a 280 kWh por bimestre
Consumo
Básico
|
$0.721
kmh
|
Por
cada uno de los primeros 150 kwh
|
Consumo intermedio
|
$0.870 kmh
|
Po cada kwh adicional a los anteriores
|
Categoría 2: Consumo de entre 281 y 500 kWh por bimestre
Consumo
Básico
|
$0.721
kmh
|
Por
cada uno de los primeros 150 kwh
|
Consumo intermedio
|
$1.205 kmh
|
Por cada uno de los siguientes 100 kwh
|
Consumo excedente
|
$2.545 kmh
|
Por cada kilowatt adicional a los anteriores
|
Las tarifas del consumo intermedio en la categoría 2 aumentan en comparación con la misma tarifa para la categoría 1.
Con este ejemplo puedes ver que, al rebasar ciertos límites, los kilowatts hora son cada vez más caros.
Esta es una de las razones por la cual los importes no son proporcionales a la cantidad de energía eléctrica que consumes.
Los siguientes datos que se presentan son ejemplos de cómo un kilowatt de más puede incrementar considerablemente el importe a pagar en tu recibo de la luz:
Este ejemplo de Importe es de una facturación en tarifa 1 sin IVA con cuotas de junio de 2011 en distintos consumos.
Consumo
bimestral
|
Importe
sin IVA
|
Descripción
|
280kwh
|
$221.25
|
Aquí te sigues considerando un consumidor de categoría
1 intermedio.
|
281kwh
|
$307.55
|
Cuando se rebasa un kwh la diferencia es de $86.30 que representa un
39% más respecto al consumo anterior
Por lo cual ya estas considerado como consumidor de categoría 2 al
que se le cobra consumo excedente
|
500kwh
|
$864.90
|
Aquí se te considera la tarifa 1
|
501kwh
|
$1,911.40
|
De aquí en adelante ya se te está considerando la tarifa DAC, en este
caso el incremento el del $1,046.50 lo que representa un 110% con respecto a
tu consumo anterior
|
Para evitar este tipo de tarifas existen sistemas solares de interconexión a CFE los cuales te ayudan a reducir tu tarifa hasta un 90%, estos sistemas se implementan de acuerdo a su recibo de luz el cual debe ser analizado por ingenieros especialistas en el tema para tomar los requisitos necesarios.
Comentarios
Publicar un comentario